



libre de pesticidas -


mínima superficie ocupada -
El proyecto LIFE FARMITANK
El objetivo principal de LIFE FARMITANK es la implementación de un novedoso modelo de negocio basado en agricultura vertical y la demostración de los beneficios medioambientales y socioeconómicos que conlleva. El problema medioambiental que pretende solventar LIFE FARMITANK es la excesiva utilización de recursos en el sector hortícola y el resultado principal esperado es la validación técnica y socioeconómica del modelo de negocio, a través de la producción de cultivos hortícolas en el interior de un depósito de cultivo desmontable y bajo condiciones 100% controladas.

Problemática actual
- Gran parte de la población mundial pasa hambre.
- Escasean las tierras de cultivo disponibles.
- El uso de pesticidas provoca la acidificación de los suelos.
- Elevado consumo de agua dulce en el sector agrícola.
- Producción de alimentos alterada por fenómenos atmosféricos adversos y plagas.
- Emisión de gases de efecto invernadero procedentes del sector alimentario.

Problemática futura
- Crecimiento exponencial de la población mundial.
- Mayor demanda de alimentos.
- Incremento de la superficie de cultivo necesaria.
- Aumento de la demanda de agua dulce.
- Mayor consumo de pesticidas y herbicidas.
- Cambio climático.

¿Cómo alimentarnos sin destruir el planeta?
- Disminuir el desperdicio de alimentos y el consumo de carne.
- Reducir el transporte de alimentos promoviendo la producción local.
- Apostar por la integración de nuevas tecnologías en el sector agrícola.
- Integrar tecnologías de semillas y cultivos con prácticas de gestión apropiadas.
- Involucrar a los consumidores en esta problemática.
- Fomentar la agricultura sostenible en términos socioeconómicos y medioambientales.
Objetivos de desarrollo sostenible
Apoyamos los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y contribuimos específicamente en:




